Microdatos
Los microdatos constituyen bases de datos con información de las finanzas públicas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
ordenadas según la clasificación económica. La información contenida en los microdatos corresponde a la
información remitida por cada Gobierno Regional y Gobierno Local a los sistemas administrativos del MEF
y que ha sido transmitida a la base de datos de la DGPMACDF denominada "Sistema Único de Información
Fiscal" (SUIFS), de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1275.
Esta información es puesta a disposición en los formatos MS-Excel (*.xls) y STATA (*.dta) para facilitar el análisis de la misma, de ser requerido.
Adicionalmente, se incluye el Diccionario de Microdatos para la identificación de las variables.
Año
2018
2017
2016
2015
2014
INGRESO ECONÓMICO
El ingreso económico representa todo flujo positivo (flujo de entrada) de recursos que ingresa a los gobiernos regionales y gobiernos locales durante el periodo fiscal en evaluación; además estos flujos son no reembolsables, y se consideran a aquellos que tengan o no contraprestación.
Gobierno Regional
Gobierno Local
GASTO NO FINANCIERO
El gasto no financiero representa todo flujo negativo de recursos (flujo de salida) que realizan los gobiernos regionales y gobiernos locales durante un periodo fiscal y que no presentan relación con obligaciones financieras (pago de amortizaciones, intereses, comisiones y otros gastos no financieros).
Gobierno Regional
Gobierno Local
RESULTADO ECONÓMICO
El resultado económico, se define como la diferencia entre el total de ingresos (corrientes y de capital), y el total de gastos (no financieros y financieros) del período fiscal en análisis. También puede obtenerse de la diferencia entre el Resultado Primario y el pago de intereses y comisiones por parte de los gobiernos regionales y gobiernos locales.
Gobierno Regional
Gobierno Local
REQUERIMIENTO FINANCIERO
El requerimiento financiero; analiza las necesidades de financiamiento de un gobierno regional o gobierno local para un determinado año fiscal. Esta necesidad de financiamiento viene determinada por la suma del financiamiento neto (resultado económico con signo cambiado) y de los montos por amortización de deuda externa e interna.
Gobierno Regional
Gobierno Local
SALDO DE DEUDA DE PASIVOS
El saldo de deuda de pasivos es la suma de todos los pasivos de corto, mediano y largo plazo, externos e internos, cuyos desembolsos se recibieron y están debidamente documentados o, en su defecto, han sido reconocidos y formalizados a través de una correspondiente norma legal excluyendo los ingresos diferidos y la provisión para beneficios sociales y obligaciones previsionales. También incluye los pasivos que proceden de operaciones diversas garantizadas con flujos de ingresos futuros, con y sin aval del Gobierno Nacional, como los Fideicomisos, Titulación de activos y similares.
Gobierno Regional
Gobierno Local
DEUDA EXIGIBLE
La deuda exigible equivale a los saldos adeudados tanto por el principal como los intereses y multas que los gobiernos regionales y gobiernos locales mantienen con Entidades del Estado, tales como la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), Seguro Social de Salud - EsSALUD, Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) y Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Gobierno Regional
Gobierno Local
DEUDA REAL
La deuda real es aquella deuda por aportes no pagados por los gobiernos regionales o gobiernos locales a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por los cuales exista un documento indubitable que evidencie la existencia, tanto del vínculo laboral como de la retención del aporte previsional no pagado por el mes observado.
Gobierno Regional
Gobierno Local